Lo que normalmente suelen preguntar las personas interesadas en hacerse un piercing son los cuidados que necesitan. Los consejos que a todos los clientes resaltamos después del piercing vienen dados por los estudios higiénicos sanitarios realizados sobre toda esta práctica, la experiencia y los buenos resultados que nos aportan anteriores perforaciones.
LÓBULO, CARTÍLAGO, NARIZ, SUPERFICIALES, OMBLIGO, CEJAS, PEZÓN, GENITALES, ETC.
Es necesaria una limpieza diaria por lo menos tres veces al día con jabón neutro, el cual es la base de la desinfección. Nos ayudará en este término el uso de...suero fisiológico, como apoyo a la limpieza drenando la perforación. Otra opción es el uso de un antiséptico específicos para el piercing como "Pircex" loción sanitizante. Este último producto, según su prospecto, también se utilizará tres veces al día con cada lavado. Se desaconseja el uso de alcohol, agua oxigenada, cristalmina o soluciones yodadas como el betadine ya que resecan, frenando la oxigenación de la perforación.
Además de resultar agresivos para la piel a largo plazo, las cremas antibióticas están de más si no se desarrolla infección o algún tipo de irritación, provocando en ocasiones que la zona se ablande impidiendo la cicatrización.
Se aconseja no manipular el piercing y, por supuesto, siempre que se toque se haga con las manos limpias. Los cambios de las piezas nunca se harán antes del tiempo marcado dependiendo de cada zona, entre 20 y 40 días.
Además de resultar agresivos para la piel a largo plazo, las cremas antibióticas están de más si no se desarrolla infección o algún tipo de irritación, provocando en ocasiones que la zona se ablande impidiendo la cicatrización.
Se aconseja no manipular el piercing y, por supuesto, siempre que se toque se haga con las manos limpias. Los cambios de las piezas nunca se harán antes del tiempo marcado dependiendo de cada zona, entre 20 y 40 días.
Otra cosa que nunca deberemos de hacer es automedicarnos o poner en la zona remedios caseros ya que con ello podremos empeorar o cortar el periodo de cicatrización. No se deben secar con algodón ni con nada que pueda obstruir o irritar la zona. Y menos con toallas que suelten partículas que puedan ocasionar una infección.
LABIO, LENGUA Y PARTE INTERNA DE LA BOCA
La higiene bucal con algún tipo de enjuague bucal es más que evidente si bien también utilizaremos productos que no contengan alcohol. Nos ayudaremos del antiséptico comercial con su uso dos veces al día o con suero fisiológico. Se recomienda evitar alimentos calientes y que contengan lactosa siendo la misma poco apropiada para una pronta desinflamación. Si nos encontramos con un cuadro de inflamación fuera de lo habitual recurriremos al médico y a algún anti-inflamatorio prescripto por éste, podremos ayudarnos utilizando alimentos y bebidas frías.